![]() | ![]() | ![]() | Crear un DGS |
Bueno, esta parte aún no está escrita del todo. Por el momento basta con saber: Para crear un DGS se seleccionan n objetos. El último que se seleccione debe ser igual al primero. Esto dice a Dr. Genius que ya ha finalizado los parámetros de entrada para el script. Con esto se crea el Script.
Para entrar código en el script se selecciona el script pidiendo modificar propiedades. Allí es posible escribir y ejecutar el código del script.
Por ejemplo, si el parámetro de entrada es un número libre (digamos 4), y queremos que el script de como resultado el producto de 8 y 4. Supongamos que tenemos un valor, 4, como valor numérico libre.
Seleccionamos,pues, (botón derecho) Numérico->Script. Hacemos dos veces click en el 4.
En seguida (con botón derecho) seleccionamos propiedades y luego hacemos click en el script. En seguida escribimos lo siguiente:
(* 8 4)
Esto lo que hace es escribir 32. Esto no hace uso de los parámetros de entrada. Hay unos ejmplos en los que pueden checar cómo se usa el código en /usr/local/share/drgenius/examples/figures/script1.xml
Para correrlo hay que hacer en una terminal drgenius -f /usr/local/share/drgenius/examples/figures/script1.xml O bien abrirlo desde el menú.
![]() | ![]() | ![]() | Crear un DGS |